Llevo unos 20 años coqueteando con el Work From Home (WFH), o trabajando desde casa, ocasionalmente inicie allá por el 2000 cuando coordinaba los contenidos de Córdoba Digital, luego vinieron otras experiencias como lo fueron GrupoBloggers (2007) o generar contenidos para Edificor(2012). Pero la experiencia definitiva llegaría en el 2015 con Olapic, desde ese momento diría que el 75% de mi flujo de trabajo migró a la modalidad de TELETRABAJO. Una cosa llevo a la otra, y le sumé a esa experiencia consultorías online varias tanto en las áreas de las IT como en lo que se refiere a la industria de las Craft Beer. Una aventura sin igual que me impulsa día a día a ser mejor.
Así llegamos a este 2020, el año del quiebre si me preguntan. Todos los paradigmas que regían la sociedad y el sistema moderno como lo conocemos han sido cuestionados y hasta desacreditados. Seamos sinceros, el mundo como lo conocemos no va a volver a ser el mismo luego del covid-19. Nos enfrentamos a un gran cambio y la meta es una sola…volver a aprender y volver a adaptarnos. La cualidad que será la estrella en lo que queda de este año va a ser la RESILIENCIA…(En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc: la resiliencia potencia la felicidad.). El que la posea, tendrá la llave de llegar a buen puerto en esta transición UNIVERSAL. El que no…bueno, aún está a tiempo de desarrollarla.
Pero no quiero desviarme del tema…la idea de este artículo es proporcionarles una guía para hacer la transición al WFH para estos días en los que estamos aún en cuarentena y tengan la posibilidad de hacerlo. Son tips que me ayudaron en su momento a hacerlo y otros que me hubiera gustado conocer en su momento. Que los procesos se retroalimentan todo el tiempo vamos…A seguir los tips (+):
- Cumple un horario. Una de las ventajas de trabajar desde casa es que puedes disfrutar de la comodidad de tu sofá y la televisión todo el día. Eso también es uno de las grandes desventajas. Establecer un horario es primordial para quienes deben trabajar de casa, de la misma manera como si estuvieras en tu oficina. esto ayudará a tomar y respetar un tiempo constante para las rutinas laborales y de la casa. ¿Qué es lo que haces normalmente durante tu tiempo libre en casa? Limpiar, hacer bricolaje, videojuegos o cualquier otra actividad, mantente alejado de ella y respeta tu horario establecido para el trabajo. Al final del día, cuando tu jornada ha terminado, sentirás mucha satisfacción realizar estas tareas que tanto te gustan. Tu horario también debe incluir cuidar tus fines de semana. El tener la oficina en casa puede ser una gran tentación para trabajar en horarios fuera de oficina, esto solo te causará un desgaste físico.
- Sigue configurando la alarma. ¿Eres de los que se despiertan temprano con buen ánimo? Este consejo no es para ti, pasa al siguiente punto. Lo de cumplir un horario se debe aplicar también a tu hora de dormir y levantarte. No importa cuan productivo seas por la noche, la mayoría de tus clientes y colaboradores de tu empresa no están disponibles a altas horas de la noche. Así que el establecer alarmas por la mañana, te ayudará a manejar de mejor forma tu rutina y empezar siempre a buena hora. Al final de cuentas nosotros los humanos somos muy dependientes a las rutinas y la configuración de la alarma te ayudara a cumplir tus metas de horarios preestablecidos. ¡Duerme bien y configura tu alarma para que tu día empiece bien!
- Aprovecha tus períodos de máxima productividad. Cada uno de nosotros es más productivo en diferentes momentos del día. descubre cuando eres más productivo y construye tu horario en base a tus períodos de máxima productividad.
- Di no al pijamas. El sueño de todo oficinista, es estar encima asa realizando las mismas tareas, pero en pijamas. NO, olvídate de ellas, realiza una rutina diaria en donde debas ducharte y vestirte como si fueras a la oficina. Si tu no tienes experiencia trabajando en casa, este consejo te resultara de lo más ridículo, pero después que pases unos días trabajando en casa me darás la razón. Al crear una rutina de higiene, como lo harías normalmente si estuvieras yendo a la oficina, le indicas a tu cerebro que es hora de trabajar, no de descansar. Así que, con el horario que has realizado previamente, este debe de incluir un tiempo de cuidado para ti, el cual incluye, una rutina de aseo personal.
- Mantente alejado de la cocina. Este es uno de esos pequeños secretos de los teletrabajdores, entre los hábitos diarios que debes formar es un estricto control de tus comidas y estas no deberían de ser de forma “ilimitada”. La tentación de tomar a cada momento comida sin ningún tipo de control es algo my latente que se debe controlar y eso nos lleva al siguiente punto.
- Come un almuerzo y meriendas saludables. Esto no contradice el punto interior, se trata de establecer un horario de comida estricto. Cada uno de nosotros tenemos necesidades diferentes o dietas a llevar a cabo, síguelas de la misma forma. El hecho de estar en casa no significa que es momento de abrir esa bolsa de papas fritas que estaba destinada para las visitas. Comidas balanceadas y saludables le ayudarán a tu metabolismo a trabajar mejor y hacer de tu trabajo en casa una buena experiencia. ¿Pizza o comida rápida? está bien, pero de vez en cuando, igual como loarías con tus compañeros de oficina después de una semana larga, exitosa y productiva. Solamente recuerda compartir.
- El semáforo de la productividad. Trabajar desde casa significa para muchos de nosotros, trabajar donde están nuestros hijos. Y muchas veces los hijos pequeños demandan de nuestra atención, sin importar si estamos en medio de una llamada o redactando un correo importante, cualquier momento lo encuentran ellos oportuno para jugar. Así que la idea de crear un semáforo de productividad te ayudará tener esos espacios tan importantes que necesitas en tu trabajo. Es fácil de entender para los pequeños y muy útil para ti, cuando el semáforo está en rojo, bajo ninguna circunstancia pueden interrumpirte. Cuando el semáforo está en amarillo, ellos deben preguntar antes de pasar. Y semáforo en verde, tiene pase libre. Puedes hacerlo desde lo profesional, hasta un dibujo en una hoja y manejar los colores con notas adhesivas, la idea es que todos puedan disfrutar ese momento.
- Ignora la puerta. Esto es muy importante, porque cuando estas encima asa notas cuantas veces al día tocan la puerta o llaman al teléfono de tu casa, puede ser alguien ofreciendo algún producto, un vecino, distraído o un sinfín de opciones que justo en tu horario laboral preestablecido no puedes darte lujo de perder la atención que tienes.
- Usa un sistema de recompensas. Los sistemas, de recompensa te ayudan a realizar tareas de una forma más eficiente. Hay una técnica que a mi en lo personal me gusta y me ayuda mucho, es la técnica de Pomodoro, la cual consiste en tomar pausas cortas después de 25 minutos de trabajo y repetir este proceso 4 veces. Existen muchas aplicaciones que te servirán a llevar un control de esta técnica. Tus recompensas finales pueden ser, salir a caminar por 15 minutos en el vecindario, sacar a pasear a tu perro, o simplemente realizar una actividad que te despeje por unos minutos. Aunque parezca simple, utilizar sistemas básicos de recompensas te ayudará a realizar tus tareas de mejor forma y también a sentirte satisfecho.
- Aléjate del televisor. El hecho de estar en casa, se nos hace tan tentador involucrar a Netflix mientras trabajamos. Y definitivamente esta será la peor elección que puedas llegar a tomar. La televisión es un asesino de la productividad. Recuerda, se trata de realizar un buen trabajo desde casa, y esto incluye mantenerse alejado de todo aquello que pueda perjudicar tu trabajo y productividad. Mi consejo es que si necesitas tener “ruido” de fondo, usa música, pero de eso hablaremos más adelante.
- Cuidado con las citas en tus horarios laborales. El trabajar desde casa puede darte la falsa idea que tienes tiempo libre para organizar una escapada con los amigos o una visita con el médico. Trata de ceñirte lo mejor que puedas a tu horario que has preestablecido para trabajar desde casa y evita romper tus momentos de mejor productividad por salidas que no aportan nada a tu trabajo. Por experiencia te digo, que no es cierto el pensamiento de “al llegar a casa me pongo al día con e trabajo”, porque quizás si lo hagas, pero eso significa sacrificar horas valiosas de tu descanso y al día siguiente sentirte agotado. Se honesto contigo mismo y tus tiempos. Al final de cuentas, nadie más interesado que tu de hacer un buen trabajo.
- Ejercítate. Si tu día y tu carga de trabajo lo permite, sal a caminar y trata de relajarte un poco y mejor aún si puedes ir al gimnasio, hazlo. El ejercicio aumenta de forma natural las endorfinas, que aumentan la felicidad y por ende hacen que trabajar en casa sea aún mucho más fácil. Tu rutina de ejercicio no es algo que se deba interrumpir por trabajar desde casa, en realidad ninguna rutina debería de romperse por esa situación. Sigue ejercitándote como de costumbre; y si aún no tiene la costumbre de hacerlo, el aumento de endorfinas puede ser algo que te motive a realizarlo.
- Hoy también será buen día. Todos pasamos por días en los que no queremos levantarnos de la cama, donde la inspiración y la motivación se han ido. entrénate para hacer tu trabajo de todos modos, al igual que lo harías yendo a la oficina ese día.
Muy bien, hasta acá vamos a llegar en esta oportunidad. Espero que les sirva estos tips para hacer la transición al WFH, en una segunda entrega les hablaré más sobre las metodologías y las herramientas que podemos utilizar para realizar nuestras tareas de oficina en casa. Los leo en los comentarios.